Hogar psicología 7 técnicas terapéuticas para probar con tu pareja

Publicidad

7 técnicas terapéuticas para probar con tu pareja

1. El método del reflejo en el espejo
Es adecuado para resolver conflictos en diversos ámbitos, incluidos los negocios y la vida personal. En terapia familiar, este método se utiliza para evitar que entren en acción los mecanismos de defensa de la pareja y para que cada miembro de la pareja sienta que se escucha su opinión.

El ejercicio consiste en que, en primer lugar, el que está molesto por el conflicto hable de sus pensamientos y sentimientos. A continuación, el otro participante «refleja», es decir, vuelve a contar lo que ha oído y aclara si lo ha entendido todo correctamente. Es importante utilizar las mismas palabras que el compañero, en lugar de parafrasear o añadir tu propia interpretación y opinión.

El método mirroring tiene limitaciones. Para que funcione, los interlocutores deben desear sinceramente entenderse. Si no existe tal deseo, el ejercicio puede ser percibido como sarcasmo o condescendencia, y esto sólo intensificará el conflicto.

2. Contacto físico al tratar temas difíciles
Por mucho tiempo que lleve una pareja o por muy sólido que sea el matrimonio, sacar temas delicados en las conversaciones siempre es difícil. Requiere ser abierto y no tener miedo a arriesgarse, ya que la pareja puede criticar, rechazar o juzgar. No es de extrañar que muchas parejas prefieran fingir que todo va bien.

Cuando alguien se decide por fin a mantener una conversación importante, a menudo sigue esperando una reacción negativa de su pareja e inmediatamente se «cierra en banda». Esto se manifiesta en una postura defensiva, una expresión facial agresiva o un tono de voz. La pareja en este caso, por supuesto, empieza inmediatamente a defenderse, y la discusión acaba en escándalo.

Por eso, al hablar de temas delicados, los expertos aconsejan mantener un contacto físico suave y afectuoso, como cogerse de la mano o abrazarse. Tocarse ayuda a no entrar en modo de defensa, y a discutir abiertamente los temas difíciles.

3. Centrarse en la posición de la pareja
Antes de buscar una solución al problema, el autor del libro «7 principios de un matrimonio feliz», el psicólogo John Gottman aconseja marcar claramente en voz alta las posiciones de los miembros de la pareja en la disputa. Es decir, uno debe exponer la opinión del otro y viceversa, aunque no estén de acuerdo entre sí.

Esta técnica sentará las bases de un diálogo abierto, que evitará los debates, en los que cada uno sigue defendiendo su punto de vista, y encontrará una salida a la situación de conflicto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Publicidad